top of page

ACTUALIZACIONES 2025: GUÍAS POSTPARTO, ACTIVIDAD FÍSICA Y SUEÑO

Actualizado: hace 4 horas

Queridos lectores, en el artículo de hoy vamos a desvelar los aspectos más novedosos de esta nueva guía que aborda recomendaciones para la actividad física, la conducta sedentaria y el sueño durante el postparto, publicada en 2025:


ree


ÍNDICE DE CONTENIDOS

Puntos clave que aporta la Guía


  1. Contexto


Repercusiones de la mujer postparto

El postparto aumenta el riesgo de:


  • Depresión

  • Retención de peso

  • Diabetes

  • Enfermedad cardiovascular (especialmente si hay desorden en el embarazo)


Todo ello repercute en el corto y largo plazo en


  • BIENESTAR MATERNAL

  • BIENESTAR FETAL









  1. Puntos clave y recomendaciones que aporta la Guía


    a. Actividad Física 🏃‍♀️

Mujer postparto entrenando
Mujer postparto entrenando

Se recomienda alcanzar al menos 120 minutos semanales de actividad física moderada o vigorosa, como caminar a paso rápido o ejercicios de fuerza, siempre que no existan contraindicaciones médicas.

La progresión debe ser gradual, adaptada a los síntomas individuales y considerando la recuperación física y mental.


  • 120 min/semana AFMV

  • Ejemplos: caminar rápido, fuerza lumbar

  • Progresión gradual y personalizada

Sin contraindicaciones



b. Consulta Médica 👩‍⚕️


Ante dudas o situaciones particulares (cesárea complicada, sangrado persistente, dolor), se aconseja acudir a un profesional de la salud y aplicar el nuevo cuestionario Get Active Questionnaire for Postpartum.


ree

c. Suelo Pélvico ⚖️


Entrenamiento Suelo Pélvico

Un componente esencial es el entrenamiento diario del suelo pélvico, clave para prevenir incontinencia urinaria.


Para profundizar en las series y repeticiones de ejercicios de suelo pélvico puedes ir aquí.





d. La vuelta a los entrenamientos 🏋️‍♀️


Volver a entrenar se considera seguro tras una cicatrización adecuada y un buen control de los posibles desgarros. Además, no debe haber sangrado aumentado con el aumento de la intensidad. Si lo hay, se necesita regresar.


Se recomienda volver a moverse en las primeras 12 semanas, aunque adaptado a cada casuística personal

  • Esta movilización temprana debe combinar caminatas con ejercicios de suelo pélvico y una progresión adaptada y guiada por los síntomas.


Otro aspecto clave es el descanso materno. Aunque dormir bien es complejo con un recién nacido, la calidad del sueño está directamente relacionada con el bienestar emocional.


e. Reducir el sedentarismo

ree

Reducir el sedentarismo es igualmente importante: limitar el tiempo sentado a menos de 8 horas, evitar más de 3 horas frente a pantallas y realizar pausas activas.


  • < 8 h sentado

  • < 3 h pantallas

  • Pausas activas



f. Salud Mental y Apoyo 💜

Finalmente, no debemos olvidar que la salud mental de la madre es tan importante como la física. El posparto conlleva barreras sociales y emocionales, pero el apoyo de la pareja, la familia y el entorno puede marcar la diferencia en el proceso de recuperación.


apoyo en el postparto

  1. Consideraciones de Seguridad


  • Usar el Cuestionario "Get Active" para descartar contraindicaciones para la actividad física moderada-vigorosa postparto.

  • Evitar un regreso rápido a la actividad física moderada-vigorosa, especialmente si hay dolor, sangrado, disfunción del suelo pélvico o problemas de salud mental.

  • Educar sobre los signos y síntomas que indican que la actividad física moderada-vigorosa no es bien tolerada.

  • Mantener una nutrición e hidratación adecuadas, considerando las mayores necesidades durante la lactancia.

  • Si hay fatiga excesiva tras la actividad física moderada-vigorosa, evaluar posible anemia y/o ingesta de energía.

  • Priorizar el sueño de calidad, cuando sea posible, para apoyar la salud mental, la recuperación física y cognitiva y reducir el riesgo de lesiones.

  • El apoyo social, familiar y emocional es fundamental.


Comentarios


bottom of page