ENTRENAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO Y TRAS EL PARTO
Certificación Básica
Dirigido exclusivamente a:
-
Estudiantes de 3* y 4* y Lic/Grado CCAFyD
-
Fisioterapeutas
-
Ginecólogos/as
-
Médicos de atención primaria y Rehab.
-
Matronas
¿Te formaste con Lidia hace años y te gustaría reciclarte y tener el número de certificado OWA?
Pincha en el botón
¡Nuestra formación puede salirte gratuita!
Beneficiate de de los Créditos
Tripartita con OWA
Pide más info en:

Esta certificación es la más completa, rigurosa y con mejor aplicación práctica en Entrenamiento durante el Embarazo y el Post Parto.
Es la única en el territorio español que se compromete con la regulación profesional a la vez que asume ese carácter interdisciplinar necesario para atender la salud de forma activa pero holística.
Si bien es cierto que son necesarias nociones de ejercicio físico, se intentan enseñar de la forma más productiva posible de cara a que se trabaje en equipo, se entienda la complejidad del entrenamiento y se adquieran las competencias adecuadas para entrenar o saber cuándo derivar en esta población. 15 horas distribuidas en Sábado y Domingo.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Estos contenidos son propiedad intelectual de Lidia Romero y están registrados en dicho registro.
Cualquier réplica o imitación es delito y será denunciada a tal efecto.
EMBARAZO
¿Qué es el embarazo?
¿Qué es AF, EF y Deporte?
¿Qué aporta el entrenamiento?
¿Cuándo sí? ¿Cuándo no?
BLOQUE I
BLOQUE II
BLOQUE III
BLOQUE IV
Entrevista
y
Evaluación Inicial en embarazo
Prescripción y planificación de entrenamiento durante el embarazo
Ejemplos de planificación, casos prácticos y sesiones modelo.
POST-PARTO
Tipos de parto,
estadísticas, consecuencias, efectos y casuística
BLOQUE I
BLOQUE II
BLOQUE III
BLOQUE IV y V
Suelo Pélvico y CORE: ¿Qué es?
¿Cómo funciona?
¿Cómo se entrena?
Entrevista Inicial y Evaluación Post Parto
Categorización, fases y etapas de entrenamiento post parto.
Casos prácticos.
Sesiones Modelo
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Estos contenidos son propiedad intelectual de Lidia Romero y están registrados en el mismo. Cualquier réplica o imitación es delito y será denunciada a tal efecto.
Embarazo
1. Introducción
¿Qué es estar embarazada?
1.1.- Cambios a nivel fisiológico, anatómico y biomecánicos durante el embarazo.
¿Qué aporta entrenar durante el embarazo?
1.2.- Beneficios maternales y fetales de la Act. Física y el Ej. Físico durante el embarazo.
¿Cuándo sí y cuándo no?
1.3.- Contraindicaciones absolutas y relativas del Ej. Físico en embarazadas
2. Entrevista y Evaluación Inicial en embarazo
¿Cómo hacer una Entrevista Inicial durante el embarazo?
2.1.- Desarrollo de una Entrevista Inicial. Prototipo OWA.
¿Cómo evaluar a una mujer embarazada?
2.2.- Pruebas a realizar a una embarazada.
3. Prescripción y planificación de ejercicio físico durante el embarazo
¿Cómo entrenar a una embarazada?
3.1- Recomendaciones Generales durante el embarazo, según las principales Guías y Entidades Internacionales
3.2- Diferentes embarazadas diferentes entrenamientos (obesa, sedentaria, runner, crossfitera).
3.3- Prescripción del entrenamiento durante el embarazo.
4.- Ejemplo de planificación, casos prácticos y sesiones modelo
Post-Parto
1. Introducción
¿Qué necesitamos saber cómo entrenadores acerca del parto para realizar una buena planificación?.
1.1.- Tipos de parto.
1.2.- Estadísticas de parto en España
¿Cómo se encuentra la mujer tras el parto?
1.3.- Consecuencias, efectos y cambios derivados del embarazo
1.4.- Casuística y patologías asociadas al parto
2. Suelo pélvico (SP) y CORE:
¿Qué es la faja lumbo-abdomino-perineal?
2.1.-Básicos de anatomía de ambos.
¿Cómo se comporta?
2.2.- Sinergia entre SP y CORE.
2.3.- Factores que afectan a la función del suelo pélvico.
¿Cómo se entrena?
2.4.- Tipos de entrenamiento, su función, utilidad y evidencia científica.
3. Entrevista inicial y Evaluación post-parto.
¿Cómo hacer una Entrevista Inicial?
3.1.- Desarrollo de una Entrevista Inicial. Prototipo de OWA.
¿Cómo evaluar tras el parto?
3.2.- Pruebas específicas de evaluación tras el parto
¿Cómo entrenador puedo trabajar en sinergia con un fisioterapeuta?
3.3.- Cómo complementar con una evaluación de fisioterapia. Tips generales
4. Categorización, fases y etapas de entrenamiento post-parto
5. Ejemplo de planificación, casos prácticos y sesiones modelo.

ELIGE CIUDAD Y FECHA CON TIEMPO ¡NO TE QUEDES SIN TU PLAZA!