DIABETES GESTACIONAL Y ENTRENAMIENTO: POST ESPECIAL. INFOGRAFÍA DE REGALO
Actualizado: 25 de nov de 2020

📍 ¿QUÉ ES LA DIABETES GESTACIONAL?
Cuando comemos, convertimos nuestra comida en glucosa y esa glucosa se convierte en energía para nuestras células. Sin la insulina ese proceso no puede realizarse.
Este ciclo puede verse afectado durante el embarazo, y por eso si esa intolerancia a la glucosa ocurre durante el embarazo se llama DIABETES GESTACIONAL.
📍 ¿QUÉ ME PUEDE PASAR SI LA TENGO?
AUMENTA EL RIESGO EN EMBARAZO:
Cesárea
Hemorragia post parto
Partos instrumentados
AUMENTA EL RIESGO EN POST PARTO:
Diabetes tipo 2
Dislipidemia
Tensión arterial
Enfermedad cardiovascular
Mayor retención de peso
📍 FACTORES DE RIESGO
Mayor de 30 años
Sobrepeso u obesidad
Ganancia de peso excesiva
Familiares diabéticos
Bebés previos con + de 4,3kg
Pre-diabetes en embarazos previos
📍 ¿AYUDA EL ENTRENAMIENTO?
Sí, por supuesto.
¿POR QUÉ?
Porque entrenar mejora la sensibilidad a la insulina, favoreciendo así la disminución de la resistencia a ésta.
El tratamiento convencional corrige la hiperglucemia pero no la resistencia a la insulina periférica que sí hace el entrenamiento.
Además, se ha visto que el sedentarismo aumenta las posibilidades de padecerla.

Si quieres descargarlo, en PDF para utilizar con tus clientas, siempre citándonos como fuente original y sin modificarla, lo tendrás al final del post.
📍 ¿CUÁNTO PREVIENE?
Desciende el ratio de padecer:
38% Diabetes gestacional
39% Hipertensión
41% Preeclampsia
📍 ¿CUÁNTO Y QUÉ ENTRENAMIENTO?
3 días/semana
Intensidad Moderada: 40-59% FC Reserva
Aeróbico + fuerza + stretching + yoga + suelo pélvico
140 min/sem. Si es más, se reduce más el riesgo
💪 Si deseas un entrenamiento personalizado, ya hemos abierto plazas en nuestra lista de espera para nuestro servicio PREMIUM de entrenamiento.
👭 Si lo que deseas es que alguien resolviera todas tus dudas, como si fuera un libro sobre entrenamiento y embarazo a través de vídeos, además de 7 sesiones en pdf, reunión mensual para dudas con Lidia y charlas con otros profesionales, ¡Únete a nuestro club OWA aquí !
🏋️♀️ Si eres un profesional, GRACIAS POR QUERER SEGUIR CRECIENDO. Para ti, te dejamos tanto el resto de posts del blog, como nuestro calendario de formaciones, para que puedes entender todo al dedillo y no sólo certificarte con nosotros, sino SER UN GRAN PROFESIONAL, que es lo verdaderamente importante. ¡Te esperamos!
Descarga aquí abajo y de forma gratuita tu infografía. Recuerda citarnos al utilizarla y mantener su formato original.
BIBLIOGRAFÍA
Mottola, M. F., & Artal, R. (2016). Fetal and maternal metabolic responses to exercise during pregnancy. Early Human Development, 94, 33–41. doi.org/10.1016/j.earlhumdev.2016.01.008
Davenport, M. H., et al (2018). Prenatal exercise for the prevention of gestational diabetes mellitus and hypertensive disorders of pregnancy: A systematic review and meta-analysis. In British Journal of Sports Medicine (Vol. 52, Issue 21, pp. 1367–1375). BMJ Publishing Group. doi.org/10.1136/bjsports-2018-09935